Creatividad
La creatividad no es monopolio del paradigma artístico. Todo ser humano, sea o no artista, puede hacer uso de su potencial creativo para liberarse de sus propios demonios.
Creatividad
Nuestra mente, en el viaje de encontrar nuevas y mejores formas de vivir, no para de evolucionar. El ser humano crea constantemente. Es una característica indisoluble a nuestra especie.
Nuestro cerebro, no solo está preparado para hallar soluciones prácticas, sino que también puede hacer uso de esta habilidad para el mero disfrute y expansión de nuestros sentidos, aumentando con ello el brillo de nuestro paisaje interno, sumando bienestar y alegría.
Cuando hay ausencia de creatividad, y puede haberla por miles de circunstancias, sentimos que algo dentro de nosotros falla, está apagado. Por decirlo de una manera muy simplista, estamos desconectados, bloqueados.
No saber qué podemos hacer para seguir avanzando resulta frustrante, pudiendo caer en el desánimo, la ansiedad e incluso en la depresión.
En esos momentos tan difíciles de nuestra vida, donde las estrategias conocidas ya no dan más de sí, nos topamos con un callejón sin salida al que yo llamo El Desafío. El desafío de mirar dentro para dar con la llave de la celda en la que nosotros mismos nos metimos.

Consulta individual
Cada persona es un mundo, y como tal tiene sus propias necesidades. Por este motivo no existe un protocolo fijo a seguir que pueda describir lo que en la consulta acontecerá. Lo que sí puedo decirte es que serás tú quien decida el ritmo, los límites y la línea de trabajo e indagación.

Taller grupal
Compartir la experiencia creativa en grupo puede hacer que nuestras tomas de consciencia se multipliquen, ya que no solo aprendemos desde lo experimentado individualmente; las vivencias ajenas también nos sirven, sanan y nutren, llenándonos de compasión y empatía.
Preguntas Frecuentes
Si tienes alguna pregunta que no esté reflejada aquí no dudes en ponerte en contacto conmigo.
Entre una hora y hora y media.
No hay mejor o peor. Cada cual tiene sus preferencias. Mi consulta física está en Sevilla, pero el formato online es igualmente válido, ya que lo que trabajaremos no será la técnica artística, sino lo que subyace en lo que se genera en dicha consulta.
Puede ayudarte porque te va a mostrar lo que permanecía oculto en el inconsciente. Y lo hará a través de símbolos, signos, gestos o palabras, a través de formas o movimientos… En realidad, el formato es lo de menos, es decir, el soporte que se utilice será el que para ti sea más adecuado según la problemática en cuestión.
Mi especialidad es el dibujo, la pintura y la palabra. A través del trabajo plástico, dibujístico o pictórico, sumando a esto la verbalización de aquello que ha emergido, se consigue la unificación del cerebro. Los dos hemisferios empiezan a entablar una conexión, posibilitando que nuevos caminos neuronales se abran y propicien nuevas ideas y soluciones.
He constatado, primero en mí y luego en muchas otras personas que han trabajado conmigo, que el dibujo y la palabra es lo más inmediato y sencillo, ya que solo precisamos papel y lápiz para empezar a destaponarnos.
Si sabes escribir, sabes dibujar. Incluso, si fueras analfabeto podrías hacer garabatos como lo hace un niño de 2 años. No se trata de crear belleza, ni siquiera de copiar la realidad. Se trata de liberar el pulso y dejar que hable por sí mismo.
La idea de no saber hacer algo y vivir desde esa idea, ya es un claro indicativo de que tu mente no está siendo todo lo creativa que podría ser. Estás viviendo bajo un mandato donde el dibujo debe ser algo “bonito” o al menos “bien” ejecutado. Esto solo es basura dentro del trabajo en creatividad.
El primer censor y crítico está dentro. Reconocerlo es el gran paso para poder trascenderlo y empezar a liberarnos de la mordaza autoimpuesta.
No sé cómo será para ti, porque cada persona es un universo. Pero sí puedo decirte que el ritmo será el que mejor se adapte a tu interés.
Hay gente que dibuja más que habla, y hay gente que habla más que dibuja. En los dos casos, una cosa y otra se irán conectando proporcionándonos datos sobre aquello que se esté trabajando. Pero no hace falta ni siquiera tener un tema, basta con sentir un bloqueo, una incomodidad… y a veces ni siquiera; basta entonces simplemente querer indagar sobre un asunto para profundizar en él.
Dependerá de lo que quieras conseguir y de cuánto te impliques en tu propia autoindagación. Hay gente que solo necesita una sesión para resolver o ver algo importante y hay gente que necesita más.
Hay problemáticas que necesitan de un proceso lento y periódico, y hay otras que no. Para determinar esto, nada mejor que experimentar personalmente todas las virtudes que ofrece el trabajo de unificación entre los dos hemisferios.
Por supuesto que sí. Sólo tienes que ponerte en contacto conmigo.
Taller nº 1
Esta persona estaba pasando por una ruptura amorosa. En esos momentos donde a uno le toca sentir muchísimas dudas, incomodidad, desgarro y dolor, observó que podía hacer algo en relación a esas emociones, y creó esta secuencia de dibujos en varios días. Fue un camino de ir tomando consciencia de cosas muy profundas.
Como resultado pudo abrazar la sombra que le asediaba, y así entender la paradoja de sentir gozo a la hora de integrar el dolor como parte de la vida. Algo muy difícil, pues ante el dolor uno siempre quiere huir, y está bien que así sea, menos cuando ese dolor traiga en sí mismo la llave de la sanación. A veces hay que llegar al medio de ese fuego, porque es allí y solo allí donde está la puerta de salida.
El dolor entonces como posibilitador del aumento de compasión que podemos albergar, no ya ante el otro, sino ante nosotros mismos.
Acoger la sombra que también somos nos lleva hacia la liberación y transformación.
Taller nº 2
Esta persona estaba padeciendo una conjuntivitis.
Creó esta secuencia poética donde puedo “VER” cosas sobre su mirada, haciéndose cargo del dolor que causa si miramos la vida desde lo ajeno. Se dio cuenta de que ella podía mirar de otra manera, más personal y propia.
De alguna manera la conjuntivitis le ofreció la posibilidad de tener una visión más nítida sobre sí misma y vivir así más libre de mandatos o creencias que no le pertenecen.
No, porque se tratan los temas en presente, cuyas tomas de consciencia podrían desvanecerse si regresamos al pasado a través del visionado de lo que ya aconteció.
Solo si tú quieres. La creatividad no precisa de ninguna herramienta para poder desplegarse. A veces solo se trata de charlar y buscar otras maneras de pensar para hallar soluciones.
Testimonios
Algunas opiniones de las personas con las que he tenido el placer de trabajar

No soy yo quien dibuja
Este libro no es un poemario, ni un catálogo de dibujos. No hay que leerlo de principio a fin porque no tiene una trama lineal. Este libro, es de esos libros que puedes abrirlo por la página que quieras y ahí, justo ahí, encontrarás lo que necesitas leer ahora. Es un libro fractal que no se termina nunca porque sus significados crecen con tu mirada, la cual se actualiza a cada instante. Si “No soy yo quien dibuja”, ¿quién entonces? Aquel que lo sostenga entre sus manos o en su regazo.
Sígueme si quieres estar al tanto de mis actividades